Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
¿Buscas páginas de la?
JORGE CASTAÑEDA
Blog de literatura de la Patagonia
« Blog
Entradas por tag: la
Mostrando 31 a 38, de 38 entrada/s en total:
18 de Noviembre, 2010    CRÓNICAS

LA GOTERA DE SOMUNCURA



 

 LA GOTERA DE SOMUNCURA


 

Jorge Castañeda

Escritor – Valcheta

jorgecastaneda20032000@yahoo.com.ar

 

 
¿Qué misterioso secreto guarda la entraña de los cerros, el color escarpado de las piedras, le verde fronda de los álamos colgando como un balcón de esperanzas?

 

¿De dónde viene el hilo de aguas bautismales para poner nombre y crisma a la extensa meseta de Somuncurá, donde las piedras pitonisas hablan de antiguos ritos?

 
¿Tendrá La Gotera cayendo desde el techo de la caverna voz de oráculo para los peregrinos que la visitan?

 
¿Serán sus aguas las “aguas salutíferas” que con voz admirativa y bíblica señalara el profeta Ezequiel, el Hijo de Hombre, en las que tuvo que sumergirse hasta sus lomos?

 
Lo cierto es que su agua diamantina cae desde el fondo de los tiempos. Desde arriba marca los siglos una cruz como un templo pagano, una catedral en plena estepa, con su clepsidra que nunca se agota la magia de La Gotera.

 
Es un hontanar en  la aridez de los pedreros. Un símbolo de la vida que asperja la sed de las almas inquietas que a sus alturas se allegan. Para beber de su vertiente, para saciar la sed espiritual de sus inquietudes, para imponer en su pila bautismal los apelativos secretos que nadie conoce, el Nombre que nos identifica.

 
Su hilo de frescor cristalino devana las edades, teje la trama de los días, fluye desde lo alto. Manantial recóndito, fuente de pureza, oasis escondido, jardín florido.

 
Ahítos de sed vendrán a su templo los peregrinos, buscadores de vertientes, porque está escrito que “ríos de agua viva correrán por su interior”. Y también que florecerá el desierto.

¿Qué raro misterio, que arcano singular visitó las oquedades del cerro para instalar el fresco surtidor de La Gotera?

 
El agua es la vida de los pueblos. Eso se sabe. ¿Qué mensaje diáfano y cristalino nos quiere legar este rincón de Somuncurá? ¿A quines alcanza su fresca bendición?  ¿Quiénes prueban la frescura de su agua vital? ¿Son acaso los llamados?  ¿Los pocos escogidos para una nueva gesta espiritual?

 
En Somuncurá las piedras hablan. Los pozos respiran. Las pilas de monedas son columnas de Salomón.

 
 En La Gotera se inicia el viejo rito, el agua, siempre el agua y el hombre sellando los antiguos pactos. El agua que vivifica los eriales. El agua que renueva las fuerzas. Los manantiales, sus vertientes, su corriente de vida.

El agua de La Gotera donde el viajero bebe para calmar su sed. Para ser mejor. Porque el agua es la vida. Y la vida verdadera es el tesoro de los hombres sabios.

 

 

 

 

 

 

Palabras claves , , ,
publicado por lineasur a las 09:08 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
20 de Abril, 2010    CRÓNICAS

LA VIEJA ESTACION DE TRENES DE VALCHETA




LA VIEJA ESTACION DE TRENES DE VALCHETA

 

 

Jorge Castañeda

Valcheta

 

 

 

En el pasado mes de Marzo se cumplieron cien años de la inauguración de la llegada del ferrocarril a Valcheta con la presencia del entonces Presidente de la Nación Dr. Julio Figueroa Alcorta y funcionarios de su gobierno, destacando la presencia del ministro Ezequiel Ramos Mexía, verdadero impulsor de las obras para el desarrollo de la Patagonia y del responsable de las obras Ingeniero Guido Jacobacci.

 

Según expresa Emir Martín, uno de los memoriosos ferroviarios, “la construcción del edificio de la estación se compone de chapas de zinc y maderas de pinotea en su pared  interior, cuenta con tres habitaciones: oficina de trenes y telégrafo, boletería y sala de espera, baño público de materiales sobre plataforma norte y adjunto posee vivienda para personal de auxiliares, actual vivienda del jefe de estación, compuesta de cocina, pasillo, dormitorio y baño”.

 

Martín recuerda que “concluido el ramal hacia la línea sur fue muy importante para la economía de esta zona, referida a la producción de frutas y verduras en cantidades suficientes para transportar esta mercadería en vagones cubiertos a toda la línea, incluyendo el ramal de trocha angosta de Jacobacci a Esquel construido entre 1920 y 1935. El monto de lo transportado de la Colonia Valcheta rondaba entre las cinco y ocho toneladas semanales de frutas y verduras en cajones y bolsas siendo los principales despachantes las familias Bellini, Sella, Valentini, Voltolini, Rada, Ruiz y Seleme entre otros menores.

 

“El servicio telegráfico se inauguró en el año 1918 de comunicación por sistema cableado desnudo de alambres con aisladores sostenido por postes de palmera, rieles y aisladores enclavados a una distancia de 80 metros cada uno, prestando su servicio hasta el año 1993”.

 

Entre los últimos jefes de estación Martín recuerda por orden cronológico a Eugenio Montoro, Américo Belsa, Domingo Palacios, Alfredo Quaini, Oscar Acuña, Gerente Montoro, Ricardo Scrochi, Emilio Leuze, Américo Martínez, Justo Lado,  Juan Billiet, Juan C. Giunta, Norberto Rondeau, Antonio Derecho, Carlos Iribarne. José Pérez Capel, y Emir Abel Martín todos estos bajo la empresa Ferrocarriles Argentinos. Y ya con la empresa Tren Patagónico José Luís Gómez, Emilio Díaz, Rubén Sosa y el actual jefe Ricardo Juan Bernabé.

 

El actual edificio se encuentra en un perfecto estado de conservación donde todo reluce como si fuera nuevo. Desde los mostradores, los brillos del telégrafo y del teléfono, el viejo y redondo reloj que sigue contando las horas y la campana que como hace cien años continúa con su llamado en los andenes, donde los turistas asombrados toman fotos y filman el viejo edificio que no se niega a morir.

 

Finaliza Martín expresando que “por sus características la estación de Valcheta posee una rica historia, teniendo en cuenta la función social que cumplió para beneficio de toda la población, a través de los únicos medios de comunicación existentes: telégrafo, teléfono de control y trenes, de gran utilidad para sus habitantes, cumpliendo funciones de servicio social, comercial, bancario, etc. Y un medio de transporte diario a través de trenes aguateros, entre Valcheta y San Antonio Oeste por más de sesenta años”.

 

 

 

 

 

Palabras claves , , , , ,
publicado por lineasur a las 10:49 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
04 de Marzo, 2010    CRÓNICAS

A CIEN AÑOS DE LA LLEGADA DEL TREN A VALCHETA

 

A CIEN AÑOS DE LA LLEGADA DEL TREN A VALCHETA

 

 

por Jorge Castañeda

Valcheta

 

 

 

La localidad de Valcheta el día 20 de Marzo recordará un verdadero acontecimiento histórico al conmemorarse los cien años de la llegada del ferrocarril, con la visita del entonces Presidente de la Nación Dr. Figueroa Alcorta y funcionarios de su gobierno.

 

Don René Henry Lefebvre en su ameno libro “Mi querido Puerto San Antonio” cita que “cuando se llegó a concluir la construcción de los 100 primeros kilómetros de vía hacia Valcheta, a fin del año 1909, se anunció la próxima visita del Sr. Presidente de la Nación para proceder a la inauguración oficial.”

 

Destaca que después de permanecer la comitiva algo más de una hora en San Antonio recibiendo a un núcleo de personalidades representativas de dicha población y a una delegación del Ferrocarril del Estado encabezada por el Ingeniero Guido Jacobacci “de inmediato se emprendió el viaje a punta de riel o sea a Valcheta, llegando el convoy a mediodía”.

 

El cronista del periódico “Flores del campo” en una colorida nota expresa que “el monstruo que nos arrastra parece tener una sed insaciable, porque varias veces se detiene a llenarse de agua y esos descansos nos permiten examinar detenidamente los contornos y admirar los beneficios de las lluvias que han hecho nacer abundantes pastos donde, se nos dice, pocos días atrás no había nada. Antes de llegar al pueblito de Valcheta el tren se detuvo y n os dirigimos a un gran local donde se habían instalado las mesas para el almuerzo”. Otros historiadores aportan que el local era la famosa “barraca de Peirano”  que se ubicaba en inmediaciones de la estación de ferrocarril.

 

Continúa el periodista diciendo que “puedo asegurar que todos veíamos con placer que se aproximaba el momento de probar el asado con cuero que se nos había anunciado y es que según opinión general el aire de la Patagonia aviva el apetito de una manera asombrosa. El himno nacional fue escuchado fue escuchado en solemne silencio; es que si impresionan siempre sus gratas notas, subyugan cuando son preludio de grandes acontecimientos como era la realización de un ferrocarril en la Patagonia, desde el mar a los soberbios Andes. El señor Presidente tomó asiento teniendo a su derecha al Dr. Saenz Peña, al Ministro de Hacienda, al señor gobernador Gallardo y al almirante Blanco, a su izquierda los ministros de Obras públicas Ezequiel Ramos Mexía, de Marina y de Agricultura. Se hizo honor a las carnes y frutas y cuando el gozoso champagne centelló en las copas, el señor Presidente leyó su discurso, pieza literaria de mérito (haciendo alusión a los gobiernos anteriores sellando el dominio con el acero del riel) exteriorizando el convencimiento del estadista que realizaba una obra de trascendental importancia para las regiones beneficiadas por el ferrocarril. El Ministro de Obras Públicas y el Gobernador del Territorio al unirse en exterior abrazo con el señor Presidente de la República, parecían dar expresión al gozo de todos los presentes se hallaban poseídos”.

Lefebvre agrega que al acto “concurrieron vecinos del villorrio de Valcheta y se habían levantado arcos de bienvenida y con leyendas como ésta: “en 1810 se abrió a la vida una nueva Nación, en 1910 se abre a la vida una nueva región”.

 

Con la llegada del ferrocarril a Valcheta  “allí por fin se encontraba agua buena y abundante que proveía el arroyo que daba nombre a la población. Los 200 a 300 litros por segundo del arroyo era suficientes para todas les necesidades en forma casi ilimitada”. “Pronto se instalaron las bombas necesarias para poder abastecer de agua a la creciente población se San Antonio, la que sería transportada en vagones del ferrocarril, pero lo provisorio del sistema duraría más de sesenta años”.

 

Como hecho anecdótico podemos decir que Figueroa Alcorta fue el único Presidente en ejercicio que visitó la localidad y con Saenz Peña fueron cuatro los ciudadanos que luego serían Presidentes de la Nación: José M. Guido, Carlos Menem y Fernando de la Rúa.

 

El ferrocarril no sólo a cien años de su inauguración sigue todavía cumpliendo una función social y turística de fundamental importancia para toda la Región Sur sino que de frente al futuro Corredor Bioceánico Norpatagónico será protagonista de una nueva gesta para las nuevas generaciones.

 

 

 

 

Palabras claves , , , , , , , ,
publicado por lineasur a las 09:51 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
11 de Agosto, 2009    POEMAS

Y QUE LA ESPERE EN EL CRUCE


Y QUE LA ESPERE EN EL CRUCE

 

 

Jorge Castañeda

Valcheta (RN)

 

Sobre el cuadro de Alito Mussi

“Y que la espere en el cruce”

Camino de Tapiluque.

 

 

 

Ya regresa del poblado

y el gaucho la espera en cruce.

¡Qué lindos se ven los campos

en el camino a Tapiluque!

 

 

A lado del buen caballo

y del perro siempre fiel

esperando el colectivo

con tranquila placidez.

 

 

Es la vida del paisano

aguantar el año entero:

las ovejas, la chivada

las nevadas, el invierno.

 

 

A veces faltan los vicios

Tabaco, pan o remedios,

vacunas para la hacienda

o vender algunos cueros.

 

 

¿Habrán noticias mejores

criancero de Río Negro?

Que se acabe la sequía,

que el pelo tenga otro precio.

 

 

Si la espera lleva tiempo

El tiempo en el campo sobra.

Camino de Tapiluque:

¡cómo se pasan las horas!

 

Palabras claves , , , , , ,
publicado por lineasur a las 12:26 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
06 de Agosto, 2009    CRÓNICAS

CRONICA DE LA OTREDAD

CRONICA DE LA OTREDAD

 

Jorge Castañeda

Valcheta

 

 

A veces se hace difícil entender al otro. Lo vemos como un extraño. Y cuando no lo desdeñamos estamos prestos para la descalificación no solo injustificada sino también apresurada y a veces inoportuna.

 

El problema radica esencialmente en la intolerancia y en la falta de respeto y comprensión por las ideas, los gustos o las actitudes de nuestros semejantes.

 

Es también cierto que el sistema imperante nos ha impuesto un individualismo atroz y salvaje donde solamente nosotros somos los dueños de la verdad olvidando que en realidad “la verdad o la tienen todos o no la tiene ninguno”.

 

Parte de la cuestión es que nos hemos convertido en “adoradores de nuestra propia virtud” teniendo de nosotros mismos una opinión más alta de lo que en realidad somos y tendemos a considerar que todos los que no compartan nuestra forma de ver las cosas están equivocados.

 

Por eso hay en las relaciones cotidianas cierto desprecio al otro. No lo vemos como nuestro prójimo sin darnos cuenta que los mismos defectos y virtudes que él tiene también las tenemos nosotros.

 

En esta negación de la otredad, cuando hablamos, solamente nos escuchamos a nosotros mismos y atendemos a nuestras propias razones, sin siquiera elaborar mentalmente si lo que nos están diciendo es razonable o no, cortando toda forma posible de diálogo y entendimiento.

 

Subestimamos su forma de pensar, reprobamos sus gustos artísticos e intelectuales, criticamos sus actitudes ante determinadas circunstancias, descalificamos sus opiniones políticas y levantamos una muralla ante todo lo que nos parezca “distinto”.

 

Y con esa perspectiva acotada vamos de lo individual a lo general invalidando procesos históricos, sacando de contexto las acciones, cayendo en generalizaciones sin grandeza donde el mundo que nos rodea se hace sectario y sesgado.

 

Pareciera que tenemos miedo por los otros, tal vez porque no queremos reconocer que hay otras formas de concebir el mundo y más armónicas de vivir. Por eso cuestionamos a las otras personas e invalidamos los libros que leen, los gustos que tienen y en especial sus actitudes.

 

La otredad es un valor negación opuesto a la tolerancia, la comprensión o la  solidaridad que ha hecho y sigue haciendo mucho daño a una sociedad organizada.

 

Es necesario cambiar íntimamente nuestras actitudes mezquinas para comenzar a transformar los límites de nuestra familia, de nuestra ciudad y de nuestro país, porque tal vez en estos momentos difíciles como decían los intelectuales de principios del siglo pasado solo “el acto cuenta” ante la caída de los valores morales que fueron los pilares básicos de nuestra sociedad.

 

Para eso es necesario cambiar el “yo” por el “nosotros” y comenzar a ver a los que nos rodean con ojos nuevos, porque la vida necesita de la relación y la relación de la comprensión y del entendimiento mutuo.

 

Un mundo mejor se construye cuando entendemos como decía Cervantes a través de su genial escudero Sancho Panza que “cada uno es como Dios lo hizo y a veces mucho peor”.

 

Y si nos ponemos en serio en el lugar del otro encontraremos la verdad evangélica de amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Palabras claves , , ,
publicado por lineasur a las 09:10 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
03 de Agosto, 2009    CRÓNICAS

MORIR EN LA MESETA


MORIR EN LA MESETA

 

 

Jorge Castañeda

Valcheta (RN

 

 

Es fácil para los que me dicen que me tengo que venir a vivir al pueblo. Pobres. Nunca entenderán nada.

 

Claro, ellos son jóvenes y el campo mucho nos le gusta. Pero uno a estos años no está para cambiarse de querencia para irse a morir a un lugar extraño y ajeno, por más que tenga más comodidades o lujos y que allá todo sea distinto como ellos dicen con Internet, teléfonos celulares, televisión con cable, gas natural y todas esas yerbas.

 

Yo nací en estos lugares que algunos llaman perdidos de la mano de Dios. Aquí aprendí a jugar con la chivada, a cuidar hacienda, no digo a juntar leña porque en la meseta de Somuncurá no hay, ni tampoco ir a la escuela porque en aquellos tiempos ni hablar de esas cosas de pueblero. El cielo y las huellas del campo supieron ser mi cuaderno, el viento hacer a veces de maestro y el silencio de amigo permanente para matar las horas que a veces sobran en esos parajes olvidados.

 

Y con el tiempo aprendí el oficio duro de criancero. De perseguir al zorro colorado, de aguantar los inviernos crudos de la meseta con sus nevadas inclementes, de pelearle a la sequía sabiendo que es uno el que siempre pierde, de cuidar los pocos animales, de hacer la esquila a tijera para ahorrar algunos pesos y después de mantener malamente a los hijos que cuando crecen se van para el pueblo y jamás regresan al campo. Vamos quedando pocos y es una lástima ver tantos puestos despoblados y sin animales.

 

Para ellos es fácil pero yo no me iré nunca de mi campo. Es mi pedazo de tierra y  tiene muchos recuerdos. La libertad de levantarme temprano y ensillar el caballo para recorrerlo, el aroma de las tortas fritas y del asado de capón dorándose en el fogón, la época de la parición que después se poblará de flores y de verdor, el ruido del agua en los cañadones cuando llueve, el cielo del Sur que en algunas noches se puede tocar con las manos, el ladrido de los perros cuando viene algún visitante, el viento que es como un compañero silencioso y alborotado, los pájaros que al amanecer se levantan con el día. Tantas cosas tiene mi campo que yo no lo cambio por nada.

 

Yo sabía que este año el invierno iba a presentarse bravo. Con muchos grados bajo cero y fuertes nevadas.

 

Ellos querían llevarme para el pueblo. Y yo no quise. Hoy la nieve en el puesto tiene casi un metro de altura y hace mucho frío.

 

Para colmo estoy tosiendo mucho y ni remedios tengo a mano salvo algunos pocos genioles. Es que a mis años tengo muchos achaques.

 

Pero pienso que hice bien. Para qué irme a morir a un lugar extraño donde nadie me conoce y yo no conozco a nadie. Acá murieron mis padres y acá habrán de quedar mis huesos.

 

Hay que ser muy hombre para poblar la meseta de Somuncurá, para hacer patria con un puñado de animales sorteando mil obstáculos y con la indiferencia de tantos rionegrinos  que ni siquiera se acuerdan de estos parajes perdidos en el mapa y que después se indignan si algún extranjero compra las tierras.

 

Hay que ser bien rionegrino para quedarse en el campo trabajando a pérdida con unos pocos animales que ni siquiera en años buenos  permiten mantener con cierta dignidad a la familia.

 

Hay que saber luchar contra el tiempo, contra las plagas, contra los bajos precios de la lana, contra el frío inclemente de los inviernos, contra los malos caminos siempre intransitables, contra la falta de oportunidades, contra la viveza de los oportunistas, contra los consejos torpes de lo que nada entienden. Hay que saber mucho de sacrificios y tener el alma bien templada como la tienen los hombres que habitan el ámbito del Somuncurá.

 

Este relato es un homenaje a esos sufridos pobladores de la meseta como los Pazos, los Pilquimán, los Carrigual, los Corrigual, y tantos otros que cada día saben sobreponerse a todos los infortunios y hacer patria con toda la entereza que la vida les da.

 

 

 

 

Palabras claves , , ,
publicado por lineasur a las 12:52 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
28 de Julio, 2009    DATOS y NOTICIAS

CASTAÑEDA FUE DESIGNADO EMBAJADOR UNIVERSAL DE LA PAZ

CASTAÑEDA FUE DESIGNADO EMBAJADOR UNIVERSAL DE LA PAZ
 
El Círculo de Embajadores Universales de la Paz con sede en Ginebra-Suiza, organismo vinculado a las Naciones Unidas, que tiene representantes en los cuatro continentes, presentado por la Profesora Milagros Hernández de Venezuela eligió por Unanimidad como embajador Universal de la Paz al poeta y escritor argentino radicado en Valcheta, provincia de Río Negro Jorge Castañeda, en mérito a su importante actividad y prestigio a favor de la cultura y de la paz mundial, en especial por su obra referida a la promoción de los pueblos originarios de la patagonia.
 
Esa designación fue aprobada por Jean Paul Nouchi, Presidente fundador de esa importante institución de prestigio mundial y Gabrielli Simond, Presidente de la Universal Peace Embassy.
 
El referido organismo cuenta en su seno con famosas personalidades de la política y la cultura del planeta como M. Robert Müller, Ancién Secretario General Adjunto de la Organización de las Naciones Unidas, Claude Lelouch, Lama Gangchen, John Hallyday, entre otros.
 
El Diploma que lo acredita como tal sostiene que "La paz es el camino no es una simple meta.
 
Castañeda integra más de 20 academias y asociaciones culturales de destacada trayectoria en varios países del mundo.
Palabras claves , , , , , , ,
publicado por lineasur a las 19:11 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
03 de Abril, 2009    CRÓNICAS

Qué es la Patagonia?

QUE ES LA PATAGONIA 

A la luz de tantos desencuentros y de reiteradas postergaciones, de proyectos recurrentes de regionalización cuando no de secesión y de beneficios para zonas desfavorables, de hechos legendarios y de tanto olvido y desidia, una pregunta sobrevuela sobre el extenso territorio austral de la República Argentina.

¿Qué es la Patagonia?

¿Acaso la tierra fantástica poblada de extraños animales y plantas; de gigantes vestidos con mantos hechos de pieles cosidas; la latitud misteriosa que recorrieran los ojos de Antonio Pigafetta, cronista de la expedición de Hernando de Magallanes?
¿O tal vez la enorme extensión en apariencia estéril sobre la cual Charles Darwin colocó para siempre la nefasta impronta que sobre ella pesa, la maldición de la esterilidad?

¿Qué es la Patagonia?

¿El épico escenario surcado de rastrilladas y furias cuya marca indeleble dejó para siempre el poderío indomable de la dinastía de los Piedra?
¿Quizá el reino que soñó un oscuro procurador francés –Oréllie Antoine de Tounens- ‘primer rey’ de la Patagonia y Araucanía?
¿O bien pudiera ser la ‘Proa del Mundo’ como magistralmente la denominó el ingeniero Domingo Pronsato, hijo ilustre de Bahía Blanca?

¿Qué es la Patagonia?

¿El último reducto de pintorescos ‘cow-boys’ americanos realizando sus correrías a punta de revólver mata tras mata como Martín Sheffield o Butch Cassidy...? En otras palabras ¿son estas tierras del sur un ‘far-west’ argentino?
¿La trágica o rebelde como denunció valientemente José María Borrero primero y que retrató Osvaldo Bayer después, o mejor expresado todavía el ‘espacio insumiso’ como la definió Horacio Guglielmini?
¿Acaso es la Patagonia la ‘región de la aurora’ que soñó San Juan Bosco y definió la delicada pluma del padre Raúl Entraigas?
¿O la inmensa extensión de tierras en amenaza permanente de ser anexadas a una potencia extranjera, como lo comprendió cabalmente el comandante Luis Piedra Buena, ilustre patriota nacido en Carmen de Patagones?

¿Qué es la Patagonia?

¿La tierra de promisión para un puñado de esforzados colonos que emulando la gesta valenciana de Vicente Blasco Ibáñez, al fundar la colonia Cervantes en Río Negro, hicieron florecer el desierto con el sudor de sus frentes?
¿La arcadia prometida donde fluye leche y miel que buscaron aquellos valerosos galeses luego de su viaje en el Mimosa? ¿La epopeya del coronel Fontana y sus rifleros?
¿Una tierra de sucesivas claudicaciones? ¿Un bien mostrenco sometido a frustrantes arbitrajes? ¿Una madre con hijos irredentos allende el mar?
¿O tal vez la hechura malograda de pioneros y visionarios de la talla de Ezequiel Ramos Mexía, Bailley Willis, Juan Benigar, el perito Francisco Pascasio Moreno, luchando impotentes contra la burocracia centralista que mucho supo hasta de incendiar planos y deponer proyectos?

¿O la región en desarrollo que buscó incesantemente con el tesón de los iluminados Manuel Reynero Novillo, descubridor de los yacimientos de hierro de Sierra Grande, hoy monumento a la vergüenza de los argentinos?

¿Qué es la Patagonia?

¿Una tentativa para formar los futuros estados independientes, como lo profetizó la prosa del ingeniero Salvador San Martín, en su famoso cuento?
¿Una geografía barrida por los vientos inclementes y las heladas implacables sobre la estepa y los escoriales, o las postales turísticas de San Carlos de Bariloche y de otras comarcas de sugerente belleza?
¿Acaso la amada geografía cantada por los poetas? ¿Es la Patagonia de los versos de Marcelo Berbel, de Gregorio Alvarez, de Milton Aguilar, del padre Entraigas, de Elías Chucair? ¿O la tierra donde “se prepara toda fuente” a la que se refería Eduardo Mallea?
¿Son sus mares el paraíso de la pesca indiscriminada y la depredación permanente, recibiendo a cambio los espejitos de colores como antaño?
¿La región ideal para unificarla como comarca como lo propone el gobernador del Neuquén Jorge Sobisch?

¿Qué es la Patagonia?

¿Un conjunto de imágenes de pingüinos empetrolados o de campos asolados por las cenizas del Hudson y otros volcanes?
¿Un surtidor inagotable de energía e hidrocarburos, donde el gas se ventea graciosamente y las represas se fisuran?
¿Un lugar de solaz y de trabajo, o de destierro y castigo? ¿La odisea de un comerciante que debe recorrer cien kilómetros para pagar sus impuestos al banco más cercano?

¿El lugar ideal para depositar los residuos nucleares que en otro lado serían peligrosos por su radiación contaminante? ¿La zona estratégica mundial para colocar un escudo misilístico?

¿El estrecho por donde pasa la mayor cantidad de energía y alimentos de todo el mundo? ¿Una plataforma submarina donde subyacen enormes reservas de hidrocarburos? ¿De mesetas donde se almacena el agua para abrevar la sed futura de la humanidad?

¿Qué es la Patagonia?

¿Qué idea tienen de ella los que viven en las grandes concentraciones urbanas recibiendo los beneficios que se generan en su territorio?

A lo mejor la Patagonia sea todo eso y mucho, pero mucho más. Porque se trata de una región que no permite debilidades, cuyos habitantes cada día superan los obstáculos que la naturaleza les presenta, una región que moldea personalidades con un fuerte carácter y una geografía que imprime su propia austeridad y sencillez.
Una comarca continente que está esperando ser descubierta por el mundo con un nombre que pausadamente se va convirtiendo en una marca por excelencia y aventura.
Una tarea de promoción que requiere de capacidad en los gobernantes para imprimirle proyectos a largo plazo.

Y sobre todas las cosas bregar por su verdadera integración al resto de la República en igualdad de condiciones y no como una dádiva ni un beneficio caritativo.
Porque la Patagonia es parte de esa Argentina invisible que señalaba Eduardo Mallea, poblada de hombres y mujeres que llevan de ella una idea de limpia grandeza y que saben amarla más allá de las duras circunstancias que la misma impone a sus habitantes. Ese lugar donde al decir del poeta Roberto Viñuela “venimos a morir/ los olvidados/ protagonistas del exilio interior/ los desahuciados/ los miserables del siglo XX/ que no nos hemos dado por vencidos”.

Jorge CASTAÑEDA

Valcheta, Río Negro, 2002

(*) Publicado en el diario “Río Negro”, de General Roca, el 29 de junio de 2002.

 

Palabras claves , , ,
publicado por lineasur a las 13:53 · 2 Comentarios  ·  Recomendar
 
SOBRE MÍ
FOTO

Jorge Castañeda

Escritor nacido en Bahía Blanca (Pcia. de Buenos Aires) el 23 de Agosto de 1.951, se radicó desde el año 1953 en la localidad de Valcheta, Pcia. de Río Negro.

Entre sus obras publicadas pueden citarse, entre otras, "La ciudad y otros poemas", "Poemas sureños", "Poemas breves", "Sentir patagónico", "Arturo y los soldados", "Como Perón en el cuadro", "Poemas cristianos", etc.

» Ver perfil

TÓPICOS
» CANCIONES (4)
» CRÓNICAS (82)
» DATOS y NOTICIAS (26)
» POEMAS (70)
SE COMENTA...
» LA TEMIBLE SALAMANCA DEL GUALICHO
1 Comentario: Macarena Luque
» Los árabes en Valcheta
23 Comentarios: Eduardo Herrera, dario fermin saavedra, Patricia ELGUEDA, [...] ...
» LA MESETA DE SOMUNCURA
2 Comentarios: carlos parodi barri, carlos parodi barri
» TRENCITO AGUATERO
1 Comentario: Pablo
» EL PAPA QUE SALIO DE MACONDO
1 Comentario: fernando villavicencio
SECCIONES
» Inicio
MÁS LEÍDOS
» A UN CRISMON EN EL CEMENTERIO DE TRELEW
» AL POETA GRUTENSE HUGO ALEGRE
» BORGES Y LAS MALVINAS
» BREVE ESCOLIO SOBRE LA BANDERA DE RIO NEGRO
» CURRICULUM ACTUALIZADO
» De libros, dedicatorias y otras yerbas
» FUERTE ARGENTINO: UN CERRO LEGENDARIO
» Los árabes en Valcheta
» NUEVO LIBRO DE JORGE CASTAÑEDA
» POEMA SOBRE EL GRITO DE MUNCH
CALENDARIO
Ver mes anterior Mayo 2024 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031
BUSCADOR
Blog   Web
AL MARGEN
Jorge Alberto Castañeda
Escritor y periodista de Valcheta, localidad ubicada en la Patagonia Argentina
FULLServices Network | Blog gratis | Privacidad