Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
¿Buscas páginas de el?
JORGE CASTAÑEDA
Blog de literatura de la Patagonia
« Blog
Entradas por tag: el
Mostrando 21 a 30, de 30 entrada/s en total:
05 de Marzo, 2012    DATOS y NOTICIAS

CASTAÑEDA INTEGRA EL PORTAL DE POESIA CONTEMPORANEA

CASTAÑEDA INTEGRA EL PORTAL DE POESIA CONTEMPORANEA

 

 El escritor y poeta Jorge Castañeda ha sido incluido en el Portal de Poesía Contemporánea “Metapoesía” que administra el escritor y poeta colombiano Joehan Romero, uno de los integrantes más significativos de este nuevo movimiento literario y poético.

 Romero expresa que el Portal que reúne a los mayores poetas es una muestra significativa de la poesía iberoamericana, estando representados en el mismo más de 30 países de todo el mundo, entre ellos Carlos barbarito, André Cruchaga, Delfina Acosta, Hernando Guerra Tovar, Ricardo Cosa y muchos más. 

 Castañeda integra el Directorio de Poetas y Escritores (secciones de poesía y narrativa) con una nota biobibliográfica, los poemas de su autoría “Será por la palabra” y “Una canción para Macondo” y una crónica.

 Romero dio la bienvenida al escritor de Valcheta y le asignó un espacio para nuevas creaciones tanto en prosa como en verso.

 El sitio se puede visitar en la siguiente página: http://metapoesia.estl/jorge-Castañeda.htm

 

Palabras claves , , , , , ,
publicado por lineasur a las 09:28 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
01 de Marzo, 2012    POEMAS

POEMA SOBRE EL GRITO DE MUNCH

POEMA SOBRE EL GRITO DE MUNCH

 Caminaba yo con dos amigos por la carretera, entonces se puso el sol, de repente, el cielo se volvió rojo como la sangre. Me detuve, me apoyé en la valla indeciblemente cansado; lenguas de fuego y sangre se extendían sobre el fiordo negro azulado. Mis amigos siguieron caminando, mientras yo me quedé atrás, temblando de miedo y sentí el grito enorme, infinito de la naturaleza.

Eduard Munch


EL GRITO

Jorge Castañeda

Valcheta (RN)

 

 

Este cielo color sangre

Que yo siento palpitar

Y este cansancio indecible

Que me impide caminar.

Presiento que mis entrañas

Se han de poner a gritar.

 

Se han abierto las esclusas

Y no las puedo cerrar.

Esta angustia contenida,

Este miedo personal

Y estas ganas espantosas

De gritar y de gritar.

 

Gritar porque sí. Por algo.

Una herida visceral

Atroz y convaleciente.

Un derrame cerebral.

Un exordio que detona

El presentido final.

 

El grito sobre la tarde

Entre angustiado y total.

Sobre mi alma penitente

Gran hastío y orfandad.

El grito infinito y cruel

De toda la humanidad.

 

 

 

Palabras claves , , , , ,
publicado por lineasur a las 08:13 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
02 de Febrero, 2012    POEMAS

LA LLUVIA EN EL FUERTE



LA LLUVIA EN EL FUERTE

 

Jorge Castañeda

Valcheta (RN)

 

La tarde se adormece

Con bochornos de siesta.

 

Y herida de tan sola

Se achaparra la estepa.

 

La picada es un tajo

Abierto en la meseta.

 

Y alborotan lejanos

Remolinos de arena.

 

Las plantas buscan agua

Con sus bocas sedientas.

 

Y el cielo se prepara

Con nubes de tormenta.

 

La lluvia se avecina

Para aliviar las penas.

 

Si se pierde en el mar

¿Quién le pedirá cuenta?

 

En la altitud del cerro

Se mojarán las piedras.

 

Y beberán el agua

Ansiosas las ovejas.

 

Con las primeras gotas

El alivio comienza.

 

Y la tarde cansina

Su júbilo celebra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Palabras claves , , , ,
publicado por lineasur a las 08:26 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
26 de Octubre, 2011    POEMAS

UNA ESPIGA EN EL RASTROJO

UNA ESPIGA EN EL RASTROJO


 

 

Jorge Castañeda

Valcheta (RN)

 

 

 

No te inquietes tanto amiga

Si me pongo a divagar,

A veces me ando buscando

Y no me puedo encontrar.

 

 

Soy como un niño perdido,

Una hoja en el vendaval.

Son para mí salobres

Las aguas del manantial.

 

 

Siento que me faltan cosas

Que no puedo precisar.

Voy como un pájaro herido

Al que le cuesta volar.

 

 

A fuerza de andar y vivir

Nunca dejé de buscar.

Si yo me hubiera encontrado

Otro sería mi cantar.

 

 

Llevo un dejo de tristeza

Y mucho de soledad.

Yo busqué los absolutos

Y no los pude encontrar.

 

 

Si me encuentras preocupado

No te debes extrañar:

Una espiga en el rastrojo

No me canso de buscar.

 

 

Palabras claves , , , ,
publicado por lineasur a las 08:20 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
16 de Agosto, 2011    POEMAS

VOY POR EL SENDERO


Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4

VOY POR EL SENDERO

 

 

Jorge Castañeda

Valcheta –Río Negro

Patagonia Argentina

 

 

Voy por el sendero

Solo como un niño

Triste y en silencio.

 

Vendrán los recuerdos

Para andar conmigo

Despertando sueños.

 

Un  andar despierto

Que acorta el camino

Con dulces afectos.

 

Mis años bohemios

De arte y de libros

De amigos y encuentros.

 

El pan que celebro

Mi vida sencilla

Mis gestos austeros.

 

Ni enconos ni pleitos

Guardo para nadie.

A todos los quiero.

 

Trato de ser bueno.

No se si lo logro

Pero hago el intento.

 

Voy por sendero

-mi amigo de siempre-

Y mientras voy pienso.

 

Tengo mi contento.

No he vivido en vano

Los buenos momentos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Palabras claves , , ,
publicado por lineasur a las 18:36 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
13 de Diciembre, 2010    CRÓNICAS

La Biblia y el aborto

La Biblia y el aborto

 

Jorge Castañeda

Escritor – Periodista

Valcheta

 

 

Pocas veces en la Biblia se menciona la palabra aborto y en las contadas excepciones que sí lo hace no es en el contexto ni con el significado que esa palabra tiene tal como la conocemos hoy día.

 

La primera mención se hace en el libro de Éxodo, Capítulo 21, versículos 22 al 25, y es casi una copia del Código de Hammurabi donde se castiga al aborto con una sanción económica, cuya importancia varía según la categoría social de la mujer, donde únicamente cuando ésta es hija de un gran señor y muere en el parto, la hija del causante del mismo es condenada a muerte.

 

El texto en cuestión según la versión de la Biblia de Jerusalén traduce que “Si, en el caso de una riña, alguien golpea a una mujer encinta, provocándole el aborto, pero sin causarle otros daños, el culpable deberá indemnizar con lo que le pida el marido de la mujer y determinen los jueces. Pero si se produjeren otros daños entonces pagarás vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura, herida por herida, cardenal por cardenal”. Es decir se aplicará la ley del talión.

 

El comentario anexo a dicho pasaje aclara que el aborto “no era un problema ético en la Biblia, pues mantener el crecimiento de la población era una prioridad del pueblo judío”.

 

Al respecto en la Biblia de Estudio Vida Plena se menciona que “por el término “abortar” se refiere al alumbramiento prematuro debido al daño contra la mujer encinta”

 

Algunos teólogos entienden que en este pasaje “se considera como un ser humano al hijo no nacido” y es de destacar que este es el único caso en todo el libro de la ley que se pide la pena de muerte para el homicidio accidental.

 

Pero como veremos hay una total coincidencia en todos los estudiosos que en ninguna parte de la Biblia se hace mención explícita a la práctica del aborto tal como la conocemos en la actualidad ni mucho menos al derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo.

 

La otra cita la debemos al apóstol Pablo cuando en la primera epístola a los cristianos de la ciudad de Corinto hablando de las apariciones de Cristo después de haber resucitado y habiéndose aparecido a Jacobo y a todos los demás, dice según la versión Reina-Valera que “Y al último como a un abortivo, me apareció a mí”. Más clara la Biblia de Jerusalén expresa textualmente que “y en último término se me apareció también a mí, que soy como un aborto”. 1 de Corintios 15 – 7:8.

 

Al respecto conforme al comentario de la versión de Jerusalén dicho término debe entenderse como “una alusión al carácter anormal, violento, quirúrgico de su vocación y que Pablo no establece diferencia alguna entre la aparición del camino a Damasco y las apariciones de Jesús entre la Resurrección y la Ascensión”.

 

Como vemos está bien claro que las pocas menciones que se hace en la Biblia sobre el aborto están enmarcadas en el contexto de la época donde la leyes del Antiguo Oriente babilónicas y asirias “castigaban cuando se maltrataba a una mujer grávida, distinguiendo varios matices de pena, según fuesen las consecuencias sufridas por la lesionada. En las leyes asirias se trata solamente del aborto de la hija de un señor por causa de otro; éste pagará una crecida multa, recibirá cincuenta azotes y trabajará para el rey durante cincuenta días, o su mujer recibirá el mismo trato, compensando la pérdida del feto con su vida; si la accidentada muriera, el culpable recibirá la muerte”

 

 Como podemos apreciar entre los antiguos solamente se reglamentaba la penalización del aborto cuando era provocado por terceros, pero nada se dice cuando en forma voluntaria la mujer decidía abortar.

 

 Sería apropiado agregar que el verbo hebreo usado para el caso, “yatsa”,  traducido abortare en muchas versiones castellanas significa “salir”, y realizando una lectura literal del pasaje sería “de manera que su fruto salga”.

 

Algunos teólogos y especialistas en Biblia opinan que Dios protege la vida aún desde el mismo vientre materno trayendo a colación alguna que otra cita de los llamados textos poéticos como los del libro de Salmos y de Proverbios.

 

Con respecto al debate que necesariamente debe darse en nuestra sociedad sobre este tema tan importante se debe aclarar que una cosa es estar a favor de una ley de despenalización del aborto y otra cosa muy distinta es estar a favor del aborto.

 

Hay al respecto muchas opiniones y matices y todas deben ser escuchadas y atendidas en el marco de la tolerancia y el respeto.

 

Una sociedad que atiende responsablemente a los temas más urgentes relacionados con los derechos individuales, sin lugar a dudas está trabajando para su propio porvenir.

 

 

 

 

 

 

 

 

Palabras claves , , , ,
publicado por lineasur a las 07:47 · 2 Comentarios  ·  Recomendar
 
16 de Noviembre, 2010    CRÓNICAS

EL CRECIMIENTO DE LAS IGLESIAS EVANGELICAS

 

 EL CRECIMIENTO DE LAS IGLESIAS EVANGELICAS


 Jorge Castañeda

Escritor – Periodista

Valcheta 

 

 
En gran parte el crecimiento de las iglesias evangélicas (las nacidas de la Reforma protestante iniciada por Martín Lutero) en América Latina se debe mayoritariamente a la expansión de las de culto “pentecostal”.  Para analizar la evolución del movimiento evangélico es preciso detenerse en  el fenómeno del pentecostalismo, que es una corriente muy nueva incorporada a principios del siglo pasado, siendo fundamentalmente una tradición disidente de las iglesias reformadas de los Estados Unidos, donde se desarrolló en las clases marginadas entre los pobres, los negros y los inmigrantes. Esta corriente aparece en forma independiente bajo el ministerio del metodista W. C. Hoover en el año 1909 en Valparaíso, Chile, extendiéndose hasta abarcar el continente en su totalidad, pero teniendo también otros precedentes principalmente en el pietismo alemán y el metodismo inglés.

 
Sin embargo siempre ha tenido una primacía en la irrupción del movimiento pentecostal la Escuela Bíblica de Bethel en Topeka, Kansas y la Renovación de la calle Azusa, en Los Ángeles, California.

 
Se distinguen generalmente por practicar la imposición de manos ejerciendo el don de sanidad para los enfermos, la práctica de los dones espirituales como el de lenguas –de donde viene su nombre, aludiendo al aposento alto donde se celebró la fiesta del Pentecostés con el derramamiento del Espíritu Santo en la iglesia apostólica-, de la interpretación de los sueños y del de profecía entre otros y una clara inserción en los barrios pobres y sectores marginales de la sociedad; pero siendo acusados a veces injustamente de fundamentalistas por su lectura literal de la Biblia, la escasa formación teológica de sus líderes, su despreocupación de la vida cotidiana esperando la inminente segunda venida del Señor Jesucristo y por su poco entusiasmo para sumarse a los movimientos ecuménicos.

 
En la mayoría de los países de América Latina el pentecostalismo constituye la mayor parte del protestantismo.  Siendo su crecimiento extraordinario incentivado por el esfuerzo de los pentecostales.

David Stoll que es uno de los estudiosos de este fenómeno proyecta el crecimiento de los protestantes en cada país de acuerdo al índice de crecimiento  que se dio entre 1960 y 1985. Estima cifras, ciertamente conservadoras, que registran los siguientes resultados para el año 2010 donde el pentecostalismo ha sido quizás más influyente, como en Chile 38,8%, Brasil 57,4 y Guatemala 96,8. En base a estas realidades se debe admitir que el pentecostalismo está generando profundos cambios y un fermento religioso en toda América latina.

 
Cualquiera sea la posición que uno tome con respecto a la corriente pentecostal y a proselitismos similares, se debe admitir que algo muy importante está ocurriendo en el escenario religioso latinoamericano. En el futuro, será imposible pensar la realidad latinoamericana sin prestarle atención a este fenómeno, y viceversa, será imposible pensar el futuro del moviendo evangélico sin prestarle atención a su acción en América Latina.

 

Este crecimiento de las iglesias evangélicas  es analizado desde varios aspectos:

1)      Por la vitalidad de los cultos de “adoración” y la vida eclesiástica evangélica donde los feligreses cualquiera sea su condición social o cultural encuentran un lugar de importancia en la Iglesia. “Tal adoración parece crear una realidad alternativa que no sólo lo sustenta a uno a través de su monótona existencia mundana, sino que genera la fuerza con la que uno puede imaginarse en un mundo nuevo y más justo, no sólo proveniente del exterior de este mundo, sino transformando la vida en él”.

2)      La Iglesia evangélica ha desarrollado su ministerio entre los pobres. El resto de las iglesias cristianas necesitan estar más abiertas a estas posibilidades, la de abogar por una iglesia con opción hacia los pobres y los oprimidos, sin despreciar en secreto la religión de los mismos.

3)      Dentro del movimiento evangélico hay nuevas formas de vida eclesial y ministerial, por ejemplo a aquellos feligreses que demuestran tener potencial se les encarga el liderazgo en las aulas, en el púlpito, en la evangelización y en cosas parecidas con más celeridad que en resto de las iglesias.

4)      Las iglesias evangélicas han dado una mayor participación a las mujeres permitiendo a muchas de ellas la enseñanza de las Sagradas Escrituras e incluso alcanzar el pastorado, alcanzando una rica experiencia en  el ministerio ordenado por mujeres

5)      Quizá uno de los aspectos más relevantes para analizar es la inclusión social y comunitaria que tienen en la sociedad, con comedores comunitarios, roperos, recuperación de personas con adicciones y la penetración con un trabajo serio y responsable en las zonas suburbanas, barriales y en comunidades de pueblos originarios.

 
Todos estos puntos son casi laterales ante el más importante: Los evangélicos tienen una teología y una liturgia más fiel para interpretar las promesas del Evangelio y por eso su prédica no parará de crecer por el convencimiento que una vida transformada es el mejor testimonio de la fe cristiana, haciendo cierta la letra de uno de sus himnos más conocidos: “El evangelio de Cristo te puede hacer muy feliz”.

 

 

 

 

Palabras claves , , , , ,
publicado por lineasur a las 12:37 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
12 de Noviembre, 2010    CRÓNICAS

SU MAJESTAD EL VINO

 

 SU MAJESTAD EL VINO

 

Jorge Castañeda

Escritor – Valcheta

 

El vino, inspiración de los poetas y de los artistas; símbolo de la sangre del Resucitado; fruto de la vid; rojo tulipán de la primavera; licor celestial; leche de Venus según Píndaro o la bebida de los dioses para muchos supo alegrar por generaciones el corazón de los hombres.

 

Ya lo supo decir el Maestro de Galilea que no se “debe volcar el vino nuevo en odres viejos”. Y así es. Ha evolucionado con el correr de la historia y de los tiempos para afincarse en las distintas regiones del mundo y de nuestro país para ser ungido ahora como “nuestra bebida nacional”. ¡Qué privilegio!

 

Podemos decir como el rey impío de Macbeth “¡Dadme vino, llenad la copa hasta sus bordes!”. O tal vez aceptar prudentes el concejo del Quijote a su gordo escudero Sancho Panza, futuro Gobernador de la ínsula, “se templado en el beber, que el vino demasiado, ni guarda secreto ni cumple palabra”. O advertir como Baltasar de Alcázar “no eches agua, Inés, al vino para que no se escandalice el vientre”. O bien pensar que casi todas las cosas al decir de Maese Gonzalo de Berceo “bien valdrán como creo un vaso de bon vino”. O cantar como el extremeño Menéndez Valdez el himno “amigos bebamos; y en dulce alegría pasemos el día, la copa empinad”. Aseverar como el gran Víctor Hugo que “la uva y el vino son la obra admirable del famoso poeta sol”. Junto al gran nicaragüense Rubén Darío que descansa bajo sus leones de marmolina escribir que “amo tu delicioso alejandrino como el de Hugo, espíritu de España; éste vale una copa de champaña como aquél vale un vaso de bon vino”. Como el persa en las Rubaiyat glosar “bebe vino porque largo tiempo estarás bajo la tierra sin mujer y sin amigos”. O al modo del monje benedictino y ciego Dom Pérignon en la oscuridad de la Abadía de Hautvillers, exclamar “estoy bebiendo estrellas” al catar por primera vez el vino espumante, alegre y placentero llamado con justeza champagne.  El vino, siempre el vino “porque el vino se parece al hombre como supo decir el atormentado Baudelaire.

 

“¿Qué no haya vino? ¡Qué estulticia! ¡Qué locura! Si decís que no haya vino por causa de los borrachos, debéis decir también por grados: que no haya noche por causa de los ladrones, que no haya luz por causa de los espías, y que no haya mujeres por caso de los adúlteros”.

 

“El que bebe se emborracha, el que se emborracha duerme, el que duerme no peca, el que no peca va al cielo. Puesto que al cielo vamos ¡bebamos!”.

 

“Buena carne y vino puro dicen las antiguas leyes, agua que toman los bueyes que tienen el cuero duro”.

 

Yo atónito ante tanta sabiduría al escribir esta crónica digo: ¡Salud, mester de vinería! Admiro en la redondez plena de la uvada el sabor gozoso que rige al vino y sus misterios, el ornato de las hojas de la vid y los brazos leñosos de los sarmientos. Voy catando al escribir las palabras como aquel protagonista desgraciado de “El tonel de amontillado”, del famoso cuento de Edgar Allan Poe.

 

Viajo a la prehistoria; lo observo al patriarca Noé con su aladrería ya dispuesta a la embriaguez para dar reposo a su labor; levanto el ritón del griego; beso el cuerno del germano; miro el “vino cuando en la copa rojea” y que después que alguien me ate al mastelero de algún barco como aconsejan los sabios Proverbios de Salomón.

 

Cántaros, ánforas, cálices, vasos, pipetas, odres, damajuanas, botellas, limetas, pellejos, cubas, toneles, piletas, lagares, bordelesas. Forma y contenido para que nunca se queden en agraz las uvas del vino y sus secretos.

 

Porque en ninguna parte –decía Jorge Edwards- se conversa una botella de vino como entre nosotros. Vino compañero del pan en la mesa familiar, de la convivencia, del amor y de la amistad.

 

“Entre esa luz, ultrafloral morada/ a la sombra carnal y enamorada/ que lo íntimo visita la madera/ terrestre habita el vino y su locura,/ que en los huesos detiene la dulzura/ y el sueño vivo de la primavera”  cantó la vena lírica de don Jaime Dávalos.

Y vale la pena volver a Khayyám, el persa armador de tiendas, poeta, astrónomo y filósofo porque “de la felicidad sólo el nombre conocemos y nuestro amigo más viejo es el vino nuevo. Acaricia con la vista y con la mano el único bien que no falla: el ánfora plena de sangre de la vid”.

 

A días de ser declarado como bebida nacional quiero dedicar esta humilde crónica miscelánea sobre el vino, a mis amigos los ingenieros enólogos  Federico Witkowski y Alcides Llorente que con su talento y profesionalidad contribuyeron al desarrollo y promoción de los vinos patagónicos y me invitaron a su club del “buen beber”.

Palabras claves , , ,
publicado por lineasur a las 13:32 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
11 de Agosto, 2009    POEMAS

Y QUE LA ESPERE EN EL CRUCE


Y QUE LA ESPERE EN EL CRUCE

 

 

Jorge Castañeda

Valcheta (RN)

 

Sobre el cuadro de Alito Mussi

“Y que la espere en el cruce”

Camino de Tapiluque.

 

 

 

Ya regresa del poblado

y el gaucho la espera en cruce.

¡Qué lindos se ven los campos

en el camino a Tapiluque!

 

 

A lado del buen caballo

y del perro siempre fiel

esperando el colectivo

con tranquila placidez.

 

 

Es la vida del paisano

aguantar el año entero:

las ovejas, la chivada

las nevadas, el invierno.

 

 

A veces faltan los vicios

Tabaco, pan o remedios,

vacunas para la hacienda

o vender algunos cueros.

 

 

¿Habrán noticias mejores

criancero de Río Negro?

Que se acabe la sequía,

que el pelo tenga otro precio.

 

 

Si la espera lleva tiempo

El tiempo en el campo sobra.

Camino de Tapiluque:

¡cómo se pasan las horas!

 

Palabras claves , , , , , ,
publicado por lineasur a las 12:26 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
27 de Julio, 2009    CRÓNICAS

EL DESIERTO

EL DESIERTO

 

Jorge Castañeda

Valcheta (RN)

Patagonia Argentina

 

 

Los taureg supieron trajinar el laberinto del desierto a su antojo. Con sus dromedarios soportaron el sol ardiente y la sed implacable. Dejaron las huellas de sus caballos que el viento y la arena desdibujaban con persistencia y tenacidad.

 

Solo el verde espejismo de los oasis les permitía descansar del trajín de sus vidas errantes donde los días y las noches se repetían iguales y recurrentes.

 

Las caravanas, el comercio de animales, la libertad de sus vidas nómades, las noches frías contrastando con el calor opresivo del sol calcinante, los dátiles, la leche de cabra, el filo cortante de sus dagas engastados sus mangos de piedras preciosas y sus hojas de fina filigrana.

 

El desierto fue el protagonista de estos pueblos. Su razón de ser. Su ámbito reservado. Con una cultura tan milenaria que se dice que allí se formó la placenta del mundo.

 

Pueblos y pueblos pasaron por sus arenas ardidas, señores ya de la guerra o del comercio, protegidos sus rostros y cuerpos por la túnica blanca como las raras nubes que pocas veces supieron traer agua.

 

Sólo la sed y la fatiga, la búsqueda del sol a desierto traviesa, la urgencia de vivir sin arraigo, sólo el desierto “inconmensurable y abierto” su lugar en el mundo, y el pie en el estribo partiendo siempre de ningún lugar hacia una nada de arena y sol.

 

Por eso tal vez la estirpe nueva de esos centauros supo elegir después de los barcos un paisaje similar, pero para echar raíces y formar familias.

 

Y cambiaron un desierto por otro, este nuestro y  cercano que está aquí al alcance de la mano y también cerca de las estrellas: la región sur de Río Negro, en plena Patagonia.

 

Y como en aquel también trajinaron el nuestro para ejercer el viejo oficio que traían en su sangre: el comercio.

 

Con su castellano a destiempo, algunos con el Corán debajo del brazo, con sus comidas típicas, con su persistencia ante los obstáculos, con la obstinada paciencia de saber que todo se puede.

 

Cambiaron un desierto por otro. Tuvieron hijos, familias con apellidos orientales, y siempre el recuerdo de aquel desierto más grande que dejaron en Arabia.

 

Ese desierto que dejó las cicatrices de su ámbito en el alma de esos inmigrantes y el viento la música permanente que aquí no solo suele levantar la arenisca sino también las piedras.

 

Porque el desierto es la circunstancia de esos pueblos: su forma de ser, la matriz que los ha moldeado desde tiempos milenarios.

 

El desierto allá y el desierto acá ¿Importa algo?

 

 

 

 

Palabras claves ,
publicado por lineasur a las 10:17 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
SOBRE MÍ
FOTO

Jorge Castañeda

Escritor nacido en Bahía Blanca (Pcia. de Buenos Aires) el 23 de Agosto de 1.951, se radicó desde el año 1953 en la localidad de Valcheta, Pcia. de Río Negro.

Entre sus obras publicadas pueden citarse, entre otras, "La ciudad y otros poemas", "Poemas sureños", "Poemas breves", "Sentir patagónico", "Arturo y los soldados", "Como Perón en el cuadro", "Poemas cristianos", etc.

» Ver perfil

TÓPICOS
» CANCIONES (4)
» CRÓNICAS (82)
» DATOS y NOTICIAS (26)
» POEMAS (70)
SE COMENTA...
» LA TEMIBLE SALAMANCA DEL GUALICHO
1 Comentario: Macarena Luque
» Los árabes en Valcheta
23 Comentarios: Eduardo Herrera, dario fermin saavedra, Patricia ELGUEDA, [...] ...
» LA MESETA DE SOMUNCURA
2 Comentarios: carlos parodi barri, carlos parodi barri
» TRENCITO AGUATERO
1 Comentario: Pablo
» EL PAPA QUE SALIO DE MACONDO
1 Comentario: fernando villavicencio
SECCIONES
» Inicio
MÁS LEÍDOS
» A UN CRISMON EN EL CEMENTERIO DE TRELEW
» AL POETA GRUTENSE HUGO ALEGRE
» BORGES Y LAS MALVINAS
» BREVE ESCOLIO SOBRE LA BANDERA DE RIO NEGRO
» CURRICULUM ACTUALIZADO
» De libros, dedicatorias y otras yerbas
» FUERTE ARGENTINO: UN CERRO LEGENDARIO
» Los árabes en Valcheta
» NUEVO LIBRO DE JORGE CASTAÑEDA
» POEMA SOBRE EL GRITO DE MUNCH
CALENDARIO
Ver mes anterior Abril 2024 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930
BUSCADOR
Blog   Web
AL MARGEN
Jorge Alberto Castañeda
Escritor y periodista de Valcheta, localidad ubicada en la Patagonia Argentina
FULLServices Network | Blog gratis | Privacidad