Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
¿Buscas páginas de escolio?
JORGE CASTAÑEDA
Blog de literatura de la Patagonia
« Blog
Entradas por tag: escolio
26 de Septiembre, 2012    CRÓNICAS

BREVE ESCOLIO SOBRE EL CHIRIPA

BREVE ESCOLIO SOBRE EL CHIRIPA

Jorge Castañeda

Escritor – Valcheta

 

Tanto el origen como la etimología del término “chiripá” ha sido motivo de múltiples controversias por parte de los estudiosos del folclore argentino.

Se sabe con alguna certeza que “los primeros en usar chiripá, a fines del siglo XXVIII, fueron los indios guaraníes catequizados en las misiones jesuíticas, cuyos sacerdotes tuvieron que improvisar esta prenda para cubrir a los aborígenes acostumbrados a andar semidesnudos, lo que no comulgaba con la moral católica. Colocado entre las piernas como un pañal, el chiripá fue en un principio un poncho o medio poncho de telar, por lo que tenía flecos y era estampado con rayas y varios colores. El gaucho solía llevar bajo el chiripá un calzoncillo cribado. Finalmente el chiripá fue suplantado por la más funcional bombacha, cuya vigencia persiste”.

El estudioso de nuestro folclore don Guillermo Yriarte aporta algunos datos que esclarecen sobre este tema. Expresa que a su entender “el chiripá es de origen árabe y su antecesor se habría llamado chiriba o chilaba, y en un viaje a Marruecos pude constatar que aún se usa en la campaña una prenda similar a esta.

Por su parte el Padre Agustín Entraigas que visitó y estudió en el Archivo de Indias encontró referencias de su uso entre los maragatos, cuyo nombre deriva de “marecatum” con que se designaba a los agricultores magrebíes que en la conquista árabe se instalaron en lo que es hoy la provincia de León en las costas del Miño desempeñándose en la agricultura.

En una correspondencia particular don Guillermo me decía que “a mayor abundamiento sobre el tema existe una teoría “carente de seriedad” que atribuye este vocablo a los Quichuas y estaría formado por Chiri que significa frio, y pac que significa para. Cabría preguntarse –acota Yriarte-  que si era solo una prenda para frío, que habrían utilizado cuando hacía calor, además los aborígenes americanos utilizaron solamente el famoso taparrabos, aun en nuestra Patagonia, y usado como abrigo el quillango”.

Arsene Isabelle que vivió entre 1795 y 1879 observó que “cuando yo bajé en Paysandú, la indumentaria era la siguiente: chaqueta marrón, chaleco blanco, chiripá celeste, calzoncillo blanco con flecos –bajo un pantalón de paño azul- un poncho inglés echado al descuido sobre el hombro izquierdo; y además el cigarrito de papel en los labios, el cuchillo atrás, en el cinto y el sombrero”.

En su interesante ensayo “En pos del Gualicho” del Dr. Rodolfo Casamiquela sobre esta prenda tan particular acota que ante el interrogante si el chiripá era autóctono y si formaba parte de la vestimenta de los indígenas pampeano patagónicos la respuesta es negativa.

“Con respecto al origen mismo, absoluto, del chiripá, acepto su extracción peninsular –por lo menos como etapa para su venida a América, citando a Julio Carro cuando asegura que “el traje típico maragato, con sus bragas, dio origen al chiripá y a las bombachas de los gauchos”.

“Si todo esto es correcto –afirma Casamiquela- la difusión normal de la aludida prenda ha de haber llevado al reemplazo del taparrabos, dada seguramente su practicidad, en la vestimenta, y consecuentemente al atuendo propio de la danza”.

Como prensa gaucha José Hernández los cita en varias oportunidades; verbigracia: “Me enredé en el chiripá/ y cai tirado a lo largo”.

Sobre su uso en las danzas rituales de tehuelches y mapuches, semejando en los bailarines la rabadilla blanca del avestruz y agregándosele una cola hay mucho material para estudio.

Hemos  tratado en este breve escolio de hacer una aproximación a una prenda que fue de uso tradicional en nuestras llanuras en el siglo pasado y que hoy solo persiste en las danzas tradicionales y algunos refranes.

 

 

 

 

Palabras claves , , , ,
publicado por lineasur a las 23:19 · 1 Comentario  ·  Recomendar
 
SOBRE MÍ
FOTO

Jorge Castañeda

Escritor nacido en Bahía Blanca (Pcia. de Buenos Aires) el 23 de Agosto de 1.951, se radicó desde el año 1953 en la localidad de Valcheta, Pcia. de Río Negro.

Entre sus obras publicadas pueden citarse, entre otras, "La ciudad y otros poemas", "Poemas sureños", "Poemas breves", "Sentir patagónico", "Arturo y los soldados", "Como Perón en el cuadro", "Poemas cristianos", etc.

» Ver perfil

TÓPICOS
» CANCIONES (4)
» CRÓNICAS (82)
» DATOS y NOTICIAS (26)
» POEMAS (70)
SE COMENTA...
» LA TEMIBLE SALAMANCA DEL GUALICHO
1 Comentario: Macarena Luque
» Los árabes en Valcheta
23 Comentarios: Eduardo Herrera, dario fermin saavedra, Patricia ELGUEDA, [...] ...
» LA MESETA DE SOMUNCURA
2 Comentarios: carlos parodi barri, carlos parodi barri
» TRENCITO AGUATERO
1 Comentario: Pablo
» EL PAPA QUE SALIO DE MACONDO
1 Comentario: fernando villavicencio
SECCIONES
» Inicio
MÁS LEÍDOS
» A UN CRISMON EN EL CEMENTERIO DE TRELEW
» AL POETA GRUTENSE HUGO ALEGRE
» BORGES Y LAS MALVINAS
» BREVE ESCOLIO SOBRE LA BANDERA DE RIO NEGRO
» CURRICULUM ACTUALIZADO
» De libros, dedicatorias y otras yerbas
» FUERTE ARGENTINO: UN CERRO LEGENDARIO
» Los árabes en Valcheta
» NUEVO LIBRO DE JORGE CASTAÑEDA
» POEMA SOBRE EL GRITO DE MUNCH
CALENDARIO
Ver mes anterior Abril 2024 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930
BUSCADOR
Blog   Web
AL MARGEN
Jorge Alberto Castañeda
Escritor y periodista de Valcheta, localidad ubicada en la Patagonia Argentina
FULLServices Network | Blog gratis | Privacidad